Reflexión sobre las instituciones: El Senado






   5 millones de parados(con más de un 50% de paro juvenil), unas instituciones con una imagen deteriorada, una clase política en la que no creen los ciudadanos, miles de personas pidiendo "democracia real",esta es la radiografía de nuestro país. 

   No podemos seguir así, no solo estamos en una crisis económica, estamos ante una crisis de valores, una crisis social y una crisis institucional.  Tenemos que plantearnos seriamente el camino a seguir, y necesitamos reformas urgentes, reformas profundas, incluso en un tema TABU como es la reforma de la constitución, reforma del estado de las autonomías, reforma de la ley electoral, reforma de la ley de partidos, reforma del mercado laboral... REFORMAS! Será mi juventud lo que me hace pedir este tipo de cambios, pero también es mi juventud lo que me hace pensar en como será el futuro de miles de jóvenes como yo, donde las posibilidades de gozar de un estado de bienestar se van diluyendo con el paso del tiempo.

 Y voy más lejos.. y a temas más concretos.. el Senado. He hablado con mucha gente, y muchos de los que leáis este blog os haréis la misma pregunta. ¿Para que sirve el Senado? Pues bien, yo no he conseguido saberlo, y leyendo mil artículos sobre la utilidad del senado, he llegado a uno con el que me quedo y expongo; 

"Cuenta la leyenda que en las jornadas fundacionales de los EEUU una inquieta dama preguntó a George Washington para qué servía el Senado. Washington cogió la taza del té que estaba tomando, vertió un poco sobre el plato, después devolvió el líquido a la taza y dijo: ¿Ve usted señora? Para esto sirve el Senado: para enfriar. Es una cámara de enfriamiento. En el parlamentarismo moderno, el Senado sirve para enfriar con una segunda lectura las leyes que vota el Congreso. En España, también. Y aquí, además, al Senado le atribuimos un papel de “representación territorial”. ¿Y eso qué quiere decir? Buena pregunta. En principio, el carácter territorial del Senado se sustancia en que todas las provincias tienen el mismo peso y, además, las autonomías nombran a sus propios representantes. Pero también el Congreso es una cámara territorial,porque se elige por provincias, y no por una sola lista para toda España. (Y por eso, por cierto, los partidos separatistas tienen tanto peso en España). En cuanto a la capacidad del Senado para enfriar las cosas, aquí, en España, las leyes que van al Senado vuelven al Congreso, que puede deshacer lo que el Senado ha resuelto. Así que, ¿para qué sirve el Senado? En realidad, para muy poco. Si algún día alguien decide mejorar nuestra democracia, bien podría empezar por aquí: dar al Senado una función de verdad."

 Pues bien, más claro..no creo que se pueda explicar. ¿Cuando empezamos a cambiar esto?


Miguel Lorente Cachinero

5 comentarios:

  1. TOtalmente de acuerdo...

    ResponderEliminar
  2. Gasto y más gasto, eso es para lo que sirve.

    ResponderEliminar
  3. Jose Antrollio Primo de Rivera6 de junio de 2011, 14:40

    Arriba España!

    ResponderEliminar
  4. El gran problema del Senado es que su origen se remonta al año 1834 (hasta donde tengo entendido), es decir, en su día tuvo importancia como órgano regulador y de representación pero, en la actualidad, no es así.

    En muchos otros países europeos no existe tal cámara y, en muchos otros, el número de senadores es bastante inferior... por lo que, al menos, se deberían reducir su número (así como su salario desproporcionado para la escasa importancia y repercusión que tiene dicho órgano en la vida pública).

    ResponderEliminar
  5. Aquí nadie se queja, menudo país las próximas elecciones que nadie vote senado!

    ResponderEliminar