En proceso de renovación





 Conforme pasa el tiempo, la renovación se va haciendo urgente, y eso es lo que parece estar pasando en los procesos internos de los partidos políticos de nuestro país. No hace no mucho aprovechando el día de la constitución la ex ministra Carme Chacón nombro el Art 6 de nuestra constitución: 

Los partidos políticos expresan el pluralismo político, concurren a la formación y manifestación de la voluntad popular y son instrumento fundamental para la participación política. Su creación y el ejercicio de su actividad son libres dentro del respeto a la Constitución y a la ley. Su estructura interna y funcionamiento deberán ser democráticos.

Con ello pedía un proceso limpio y democrático de cara a optar a la secretaría general del PSOE, y no es de extrañar que recuerde este artículo, debido a que ya impusieron a dedo al candidato a Presidente del Gobierno de España sin convocar "primarías".

Da la sensación que nuestros partidos aún están a años luz de países como EEUU, donde se enfrentan a procesos electorales internos sin ningún tipo de complejo, ni animadversión, simplemente se habla de proyectos y de ideas. La renovación es necesaria porque es una forma de dar entrada a ideas nuevas y nuevas personas, siendo un proceso natural de regeneración interna. Pero por los lares en los que habitamos, parece que se trata de un pugna por el título y el puesto, sin tener en cuenta que lo que se busca, son personas que tenga como fin ejercer de trabajadores sociales al servicio del ciudadano. 

¿Cuantas veces hemos escuchado la frase de: "El enemigo está en casa" en referencia a las pugnas internas por el control de los organismos de los diferentes partidos? Es una frase definitoria del sentimiento conspiranoico que existe en los partidos políticos españoles.

  Siempre defenderé el derecho de los afiliados a tener voz y voto en los procesos electorales, procesos electorales que tienen que ser cíclicos y regulares, sin excusas y pretextos sobre los buenos o malos momentos. ¿ Si no se da ejemplo de democracia en los partidos, como se pretende que los ciudadanos crean en los políticos que hablan sobre DEMOCRACIA si no la practican?


Por poner un ejemplo hablaré sobre la organización a la que pertenezco, Nuevas Generaciones. Siendo en algunos lugares de España un ejemplo organización democrática y participativa, lugares como Galicia o Madrid, donde Nuevas Generaciones posee un papel fundamental  como parte de una estructura viva de partido, que aporta frescura. ilusión y trabajo en todo momento. Por eso no se puede consentir que se caiga en la desidia y en la comodidad, olvidando por completo una organización con 33 años a sus espaldas que ha sido el principal nutriente de ideas del Partido Popular durante los últimos años. Y es la obligación moral de todos sus militantes reclamar la atención y el respeto que se merecen.



Para acabar haré referencia al discurso que dijo Nacho Uriarte en el último congreso de NNGG en Zaragoza, y me quedo con un párrafo:


"Pertenecer al PP y a NNGG no puede implicar en ningún caso que dejéis de pensar por vosotros mismos. Yo tengo la suerte de tener a un jefe que lo permite y lo potencia. Gracias, presidente. Y os garantizo que no hay mayor satisfacción que no matar nunca la capacidad de defender tus propias ideas. Alguna colleja te puede caer, a mi me ha pasado, pero que ¡vivan las collejas cuando uno defiende lo que lleva dentro con autenticidad!"





0 comentarios:

Publicar un comentario